+86-137 0152 5897
Noticias de la industria
Inicio / Noticias / Noticias de la industria / La guía definitiva para seleccionar y utilizar batas médicas desechables

Buscar por publicaciones

Noticias de la industria

Por admin

La guía definitiva para seleccionar y utilizar batas médicas desechables

Comprender los diferentes niveles de protección

batas medicas desechables no son una solución única para todos. Se clasifican según el nivel de barrera de protección que ofrecen, lo cual es crucial para adaptar la bata adecuada al procedimiento específico y al riesgo de exposición previsto. El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI) y la Asociación para el Avance de la Instrumentación Médica (AAMI) han establecido un sistema de clasificación estandarizado: Nivel 1 a Nivel 4. Comprender estos niveles es el primer paso para garantizar una protección adecuada para el personal sanitario y los pacientes.

Clasificación ANSI/AAMI PB70 explicada

La norma ANSI/AAMI PB70 describe los métodos de prueba y los requisitos de rendimiento para prendas y cortinas de protección. La clasificación está determinada principalmente por la capacidad de la bata para resistir la penetración de líquidos, que es un indicador clave de su eficacia contra fluidos y patógenos.

Diferencias clave entre cada nivel

Cada nivel representa un grado creciente de protección. Es vital comprender los casos de uso específicos de cada uno para evitar tanto la protección insuficiente, que es peligrosa, como la protección excesiva, que puede resultar innecesariamente costosa.

  • Nivel 1 (Riesgo Mínimo): Estas batas están diseñadas para atención básica, aislamiento estándar o en una unidad médica con bajo riesgo de exposición a líquidos. Se prueba su capacidad para resistir la penetración de líquidos, pero solo necesitan pasar un nivel mínimo. Son adecuados para las visitas de pacientes en un entorno no quirúrgico o en una unidad de cuidados básicos.
  • Nivel 2 (Bajo Riesgo): Se utiliza durante procedimientos en los que se prevé una exposición baja a líquidos, como extraer sangre de una vena, suturar o en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Ofrecen un mayor nivel de protección de barrera contra líquidos que las batas de nivel 1.
  • Nivel 3 (Riesgo moderado): Este es un nivel común para muchos procedimientos quirúrgicos, incluidos aquellos que implican una exposición moderada a líquidos. Los ejemplos incluyen extracción de sangre arterial, inserción de una vía intravenosa (IV) o en la sala de emergencias para casos de trauma. Estas batas deben demostrar una mayor resistencia a la penetración de líquidos.
  • Nivel 4 (alto riesgo): Diseñado para procedimientos largos y que requieren mucho líquido, cirugía o cuando la exposición a patógenos es una preocupación importante. Estas batas son impermeables a los líquidos y brindan el más alto nivel de protección disponible. Se utilizan en cirugía mayor, traumatología y cuando se trata de enfermedades altamente infecciosas.

Seleccionar la bata adecuada para la tarea

Elegir el nivel correcto es una decisión crítica de gestión de riesgos. Usar una bata de nivel 4 para una simple extracción de sangre es ineficaz y un desperdicio, mientras que usar una bata de nivel 1 para una cirugía mayor es imprudente. La decisión debe basarse en una evaluación de riesgos que considere el tipo de procedimiento, el volumen de fluidos esperado y la posibilidad de exposición a patógenos.

La siguiente tabla proporciona una comparación clara para ayudar en el proceso de selección:

Nivel AAMI Uso previsto y nivel de riesgo Procedimientos de ejemplo Rendimiento de barrera líquida
Nivel 1 Riesgo Mínimo, cuidados básicos Visitas básicas de pacientes, aislamiento estándar. Resistencia mínima a los fluidos
Nivel 2 Bajo riesgo, baja exposición a líquidos Extracción de sangre, inserción intravenosa, UCI Baja resistencia a los fluidos
Nivel 3 Riesgo moderado, exposición moderada a líquidos Atención de traumatología, cirugía de emergencia, procedimientos ortopédicos. Resistencia moderada a los fluidos
Nivel 4 Alto riesgo, alta exposición a fluidos, protección contra patógenos Cirugías largas, aislamiento de enfermedades infecciosas de alto riesgo Alta resistencia a los fluidos (impermeable)

Opciones de materiales clave para un rendimiento óptimo

Las cualidades protectoras de un bata médica desechable se derivan directamente de los materiales con los que está construido. Los diferentes materiales ofrecen distintos equilibrios de protección, comodidad, transpirabilidad e impacto ambiental. Los materiales más comunes incluyen polipropileno (en varias formas), polietileno y telas spunbond-meltblown-spunbond (SMS).

Polipropileno no tejido: el caballo de batalla

El polipropileno spunbond es uno de los materiales más utilizados para batas desechables, particularmente para los niveles 1-3. Se crea extruyendo polipropileno derretido a través de hileras, formando filamentos continuos que luego se unen entre sí. Este proceso crea un tejido que es liviano, relativamente transpirable y proporciona una buena barrera contra fluidos y microorganismos para su peso.

Sus ventajas incluyen bajo costo, disponibilidad y comodidad decente. Sin embargo, sus propiedades de barrera pueden ser limitadas en comparación con materiales más avanzados, especialmente cuando se estiran o desgastan. Para niveles más altos de protección, un bata de aislamiento desechable con mangas A menudo se fabrica con un material más robusto como el SMS.

Tejido SMS: protección y durabilidad superiores

SMS es un material compuesto que combina las fortalezas de diferentes capas no tejidas. Normalmente consta de:

  • Una capa exterior Spunbond: Proporciona resistencia y durabilidad.
  • Una capa intermedia Meltblown: Esta es la capa de barrera crítica. El proceso de soplado en fusión crea una red de microfibras muy finas, creando una barrera densa y eficaz contra la penetración de líquidos y microorganismos.
  • Una capa interior Spunbond: proporciona resistencia adicional y una sensación suave contra la piel.

Esta estructura de triple capa le da al tejido SMS una excelente resistencia a la penetración de líquidos y bacterias, al mismo tiempo que permanece transpirable y resistente a desgarros y pinchazos. Es el material elegido para muchas batas quirúrgicas de nivel 3 y 4. Al evaluar bata quirúrgica desechable nivel 3 opciones, con frecuencia encontrará que están construidas con material SMS debido a su rendimiento comprobado en escenarios de riesgo moderado.

Polietileno y materiales recubiertos

El polietileno es una película plástica que se suele utilizar para crear delantales o batas muy básicas. Es completamente impermeable a los líquidos, lo que lo hace útil como delantal superpuesto para procedimientos con alto contenido de líquidos. Sin embargo, tiene importantes inconvenientes: no es transpirable, lo que provoca una acumulación de calor y humedad (lo que lo hace muy incómodo para un uso prolongado) y es propenso a rasgarse. Algunas batas incorporan revestimientos o laminados de polietileno sobre un sustrato no tejido para mejorar sus propiedades de barrera. Esto puede resultar eficaz para crear zonas impermeables en batas quirúrgicas, pero también puede reducir la transpirabilidad. La elección entre una bata totalmente impermeable y una transpirable a menudo se reduce a la duración del procedimiento específico y a la necesidad de comodidad del personal frente a una protección absoluta.

Características de diseño críticas a considerar

Más allá del material y el nivel de protección, el diseño de una bata desechable impacta significativamente en su funcionalidad, facilidad de uso y efectividad general. Una bata bien diseñada puede mejorar el cumplimiento entre los trabajadores de la salud al ser más cómoda y fácil de poner y quitar correctamente.

Sistemas de cierre: Tie-Back versus Bouffant

El sistema de cierre es una característica fundamental del diseño. Los dos tipos principales son los estilos amarrados y abullonados (o envolventes).

  • Vestidos con lazo en la espalda: Son del estilo tradicional, con lazos en el cuello y en la parte trasera de la cintura. Ofrecen un ajuste altamente personalizable, ya que el usuario puede atarlos tan apretados como flojos según sea necesario. Esto puede resultar ventajoso para garantizar una cobertura total. Sin embargo, el proceso de atar la bata, especialmente los lazos en la espalda, a menudo requiere la ayuda de otra persona, lo que puede ser un inconveniente en entornos de ritmo rápido. Desatar las ataduras durante el quitárselo también aumenta el riesgo de contaminación si no se hace con cuidado.
  • Vestidos abullonados/envolventes: Estas batas están diseñadas para abrocharse en la parte delantera, generalmente con pestañas o lazos autoadhesivos. La ventaja clave es que el usuario puede ponérselos y quitárselos completamente sin ayuda, lo que promueve la independencia y reduce potencialmente el riesgo de contaminación cruzada. El diseño "envolvente" también garantiza que toda la espalda esté cubierta, lo que no siempre es el caso con los estilos de amarre. por un bata bouffant desechable , esta facilidad de uso y cobertura total son los principales puntos de venta.

La elección entre estos sistemas a menudo depende del protocolo de la instalación, el procedimiento específico y las preferencias del usuario.

Diseño de puños y construcción de mangas.

Los puntos donde termina la bata (los puños) son zonas críticas de posible exposición. Un puño mal diseñado puede permitir que los líquidos entren dentro de la bata, contaminando la ropa y la piel del usuario.

  • Puños de punto: Muchas batas quirúrgicas y de aislamiento de alta calidad cuentan con puños de punto elástico. Estos puños están diseñados para ajustarse cómodamente alrededor de la muñeca, creando una barrera segura. A menudo están hechos de un material suave y elástico que es cómodo de usar y ayuda a mantener la bata en su lugar, evitando que la manga se suba durante el movimiento.
  • Ganchos para el pulgar: Algunas batas incluyen ganchos para el pulgar o presillas en los puños. El usuario coloca el pulgar a través del bucle, lo que ayuda a anclar la manga y evita que se retraiga hacia arriba del brazo, especialmente al estirar o estirar. Esta es una característica simple pero muy efectiva para mantener una protección continua.
  • Mangas largas con puños ajustados: Para una máxima protección, especialmente en situaciones de alto riesgo, son esenciales las mangas largas con puños integrados y ajustados. Este diseño ofrece la mejor protección para antebrazos y muñecas. Al buscar un bata desechable mangas largas producto, asegúrese de que el diseño del puño sea apropiado para la tarea, ya sea un puño elástico simple o uno con características adicionales como ganchos para el pulgar.

Técnicas adecuadas para ponerse y quitarse

Incluso la bata de la más alta calidad no protegerá a quien la use si no se la pone (pone) y quita (quita) correctamente. Quitarse incorrectamente, en particular, es una fuente importante de autocontaminación para los trabajadores de la salud. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) proporcionan pautas claras para la secuencia de colocación y retirada del equipo de protección personal (PPE).

Guía paso a paso para ponerse

La colocación siempre debe realizarse antes de entrar en el entorno del paciente. El orden correcto es:

  1. Realizar higiene de manos.
  2. Ponte la bata. Desdóblalo y pasa los brazos por las mangas. Asegure la bata en el cuello, asegurándose de que cubra completamente su torso desde el cuello hasta las rodillas y los brazos hasta el final de las muñecas.
  3. Si usa una bata con lazos, pídale a un colega que asegure los lazos de la cintura o, si está solo, ate los lazos internos de la cintura al frente antes de ponerse los guantes (para evitar contaminar los lazos).
  4. Colóquese la mascarilla o el respirador y luego protección para los ojos.
  5. Finalmente, póngase guantes, asegurándose de que los puños de la bata estén bien metidos debajo de los guantes.

Esta secuencia garantiza que la bata forme la capa base de protección y que otros equipos sellen los espacios.

Guía paso a paso para mudarse

La muda es el proceso más crítico y peligroso y debe realizarse con cuidado en la antesala o en un área designada para mudarse para evitar contaminar las áreas limpias.

  1. Primero quítese los guantes utilizando una técnica adecuada, quitándolos de la muñeca sin tocar el exterior.
  2. Realice la higiene de manos inmediatamente después de quitarse los guantes.
  3. Quítese la protección para los ojos manipulando únicamente los auriculares o la diadema.
  4. Quítese la bata. Para un vestido con corbata frontal, desabroche las lengüetas y separe el vestido del cuerpo por los hombros, girándolo del revés mientras se lo quita. Para un vestido anudado en la espalda, primero desabroche los lazos de la cintura (lo que puede requerir un colega si se ata en la espalda), luego los lazos del cuello y nuevamente, separe el vestido del cuerpo, enrollándolo del revés. Evite tocar el exterior de la bata.
  5. Deseche la bata inmediatamente en el contenedor de residuos adecuado.
  6. Retire la mascarilla o el respirador manipulando solo las correas, no el frente.
  7. Realizar nuevamente la higiene de manos minuciosamente.

Este meticuloso proceso está diseñado para contener el exterior contaminado del EPI sin permitir que entre en contacto con la piel, la ropa o las membranas mucosas del trabajador sanitario. La formación y la práctica adecuadas son esenciales para todo el personal.

Sostenibilidad y consideraciones ambientales

El uso generalizado de productos médicos desechables, incluidas las batas, ha creado un importante desafío medioambiental. El sector sanitario se enfrenta cada vez más al volumen de residuos generados y busca formas de equilibrar la seguridad de los pacientes y los trabajadores con la responsabilidad medioambiental.

El desafío de los desechos médicos

Mayoría bata médica desechables están hechos de plásticos como el polipropileno y el polietileno, que se derivan de combustibles fósiles. Estos materiales están diseñados para un solo uso y no son biodegradables. Después de su breve vida útil, normalmente se incineran o se envían a un vertedero. La incineración puede liberar emisiones nocivas, mientras que los vertederos contribuyen a la contaminación plástica a largo plazo. La huella de carbono generada por la fabricación, el transporte y la eliminación de miles de millones de batas de un solo uso al año es sustancial.

Explorando alternativas y mejores prácticas

Si bien es innegable la necesidad de protección de un solo uso en situaciones de alto riesgo, la industria está explorando formas de mitigar su impacto ambiental.

  • Programas de batas reutilizables: Para procedimientos de menor riesgo (Nivel 1 y 2), las batas reutilizables hechas de telas duraderas como mezclas de algodón y poliéster pueden ser una alternativa viable. Estos son lavados por servicios especializados según estrictos estándares de higiene. Los análisis del ciclo de vida a menudo muestran que los sistemas reutilizables pueden tener un menor impacto ambiental en términos de generación de residuos y, a veces, incluso de uso de agua y energía, dependiendo del número de ciclos de uso.
  • Contenido reciclado y reciclabilidad: Algunos fabricantes están empezando a producir batas utilizando polipropileno reciclado. Además, existe un impulso para diseñar batas a partir de un solo tipo de material para que sean más fácilmente reciclables a través de flujos de reciclaje de plásticos médicos especializados, aunque esto es complejo debido a preocupaciones de contaminación.
  • Reducción de fuente: La estrategia más eficaz es reducir el uso. Esto significa aplicar rigurosamente evaluaciones de riesgos para evitar el uso de batas de alto nivel para tareas de bajo riesgo. Educar al personal sobre la selección adecuada de batas puede evitar desperdicios y costos innecesarios.
  • Materiales biodegradables: Se están realizando investigaciones sobre materiales como el ácido poliláctico (PLA), que se deriva del almidón de maíz y es compostable en condiciones industriales. Sin embargo, estos materiales primero deben cumplir con los mismos estrictos estándares de desempeño para la protección de barrera que los materiales tradicionales antes de que puedan ser adoptados ampliamente.

En última instancia, se necesita un enfoque multifacético. Las instalaciones de atención médica deben priorizar la seguridad en primer lugar, pero luego pueden trabajar en estrategias de reducción de desechos mediante adquisiciones más inteligentes, educación del personal e inversión en programas de reciclaje o reutilizables cuando sea seguro y práctico hacerlo. El objetivo es garantizar que la protección crítica proporcionada por bata médica desechables no tiene un costo insostenible para el planeta.